La Unió Patronal Metal·lúrgica (UPM) sigue marcando perfil en la agenda mediática de Barcelona y, ahora, de todo el mundo. Así pues, el presidente de la UPM y también vicepresidente de Foment del Treball, Jaume Roura, protagonizó la clausura de la última 15ª edición del World Peace Forum celebrado en Barcelona, un evento de referencia a nivel global.
El Foro Mundial de la Paz ha sido una oportunidad única para situar nuevamente a Barcelona y Cataluña como referente de paz en el mundo, dado el contexto global de la amenaza creciente del conflicto nuclear, así como el aumento de la violencia cotidiana. Barcelona dibuja la línea roja donde se planta el pacifismo y dice "suficientes conflictos". La edición 2023 ha sido organizada por el gran equipo de voluntarios españoles del Foro Mundial de la Paz, bajo la presidencia del SR. Josep Félix Bentz.
En esta línea, la UPM siempre vela por la prosperidad económica de sus empresas, pero también con una vertiente social y de sostenibilidad y visión de género. Una muestra de este compromiso son las sesiones formativas e informativas y la mano tendida con todos los sectores que la patronal defiende.
Cogiendo las palabras de Dominicus H. Rohde, Presidente, Foro Mundial de la Paz, nuestro presidente Jaume Roura declaró: "Estoy convencido, sé que la paz es posible. Es una cuestión matemática y una cuestión de tiempo hasta que llegamos a la "demasiado crítica" para desbordar el "nuevo-paradigma". Hoy, el Foro Mundial de la Paz es un evento anual que conecta activistas por la paz e iniciativas compartidas. Cada año se le da un tema particular para la discusión; estos incluyen Resolución de conflictos, Conectar a los pacificadores y las mujeres, Estabilidad y paz, Encontrar valores globales comunes y Creemos.
Los discursos finales del presidente se completaron de las palabras del actual Teniente de Alcalde del Ayuntamiento de Barcelona, Maria Eugènia Gay.