Recta final de este 2022 con la entrada en el tercer trimestre. Las preocupaciones son muchas que derivan de la guerra de Ucrania, unos costes energéticos insoportables, falta de materias primas, la negociación colectiva complicada, entre otros. Un ejemplo de todo lo que acabo de citar es la última encuesta de esta patronal donde nuestros empresarios y empresarias afirman que aumento del coste de la energía ya les ha comportado tomar decisiones en su producción. Desde la UPM seguimos y no nos cansaremos de trabajar y trasladar a quien sea necesaria nuestra preocupación y la incertidumbre empresarial que vivimos. Obviamente, con quienes primero entablamos conversaciones permanentes es con nuestros políticos actuales, de Cataluña y España.
En paralelo, como todos sabéis, ya se han convocado elecciones a la CEOE siguiendo sus marcados estatutos. Por el momento, sólo se ha registrado una única candidatura, la de su actual presidente Antonio Garamendi. Desde el sector metalúrgico, necesitaremos estar muy atentos a lo que toque hacer en cada momento. Y no negamos que, actualmente, el señor Garamendi no nos satisface demasiado, pero habrá que analizar bien su programa y lo que puedan tener otros candidatos si se da el caso. También observaremos cuáles son las posiciones al respecto de las patronales Foment del Treball y Confemetal.
Por último, informaros que se ha constituido la Comisión de defensa de la ampliación del Aeropuerto del Prat de la que, como UPM, formamos parte. Es necesario encontrar el camino para reanudar este proyecto y también mirando los mejores beneficios y objetivos de nuestras empresas. Ahora, seguimos pendientes de ver cómo se planifica en 2023 y el conjunto de intereses políticos y las relaciones que se dan entre los gobiernos de Catalunya y España. Bastante problemas tenemos como para añadir otros nuevos. Esto no es bueno para las empresas, pero tampoco para la sociedad en general.
Jaume Roura i Calls
Presidente de la UPM