933 18 08 28

HAZTE SOCIO

¿Quieres acoger alumnos en prácticas DUALES del CFGM Instalaciones eléctricas y automáticas?

En colaboración con el Departamento de Educación de la Generalidad de Cataluña y el instituto El Palacio de San Andrés de la Barca ponemos a su disposición la oportunidad de acoger alumnos en prácticas duales que realizan el ciclo de CFGM Instal· ciones eléctricas y automáticas.

Le facilitamos los datos más relevantes:

1.000 horas totales:

  • Lo habitual es que el alumnado se incorpore a la empresa o bien al inicio del segundo curso (en septiembre 2024), o bien a finales del primer curso (habitualmente a partir del mes de junio 2024).
  • La estancia en la empresa suele durar hasta finales del segundo curso (mayo-junio)


25 horas semanales:

  • Lo habitual es que el alumno realice, en promedio, unas 25 horas semanales en la empresa y unas 15 en el instituto.
  • Empresa y centro educativo tendrán que coordinarse para encajar sus horarios.

¿Qué pueden hacer?

  • Montaje y mantenimiento de redes de distribución en baja tensión.
  • Montaje y mantenimiento de acometidas, instalaciones de enlace, interiores en edificios destinados principalmente a viviendas, edificios comerciales, de oficinas o de una o varias industrias, de alumbrado exterior, solares fotovoltaicas, domóticas y de automatismos industriales.
  • Montaje y mantenimiento de instalaciones de infraestructuras comunes de telecomunicación en viviendas y edificios.
  • Montaje y mantenimiento de máquinas eléctricas rotativas y transformadores.


¿Qué relación se establece entre la empresa y el aprendiz/a?

Actualmente esta estancia se formaliza mediante una beca formativa con una compensación económica por parte de la empresa al alumnado. La cantidad es regulada por de Administración y ahora mismo tiene un mínimo de 3,64 €/hora por alumnos de ciclos formativos de grado medio. Es necesario darlo de alta en la SS.


¿Qué beneficios aporta a la empresa?

  • Creación, identificación y captación de talento.
  • Formación del talento en la cultura y procesos propios de la empresa.
  • Es una manera de invertir en Responsabilidad Social Corporativa, proporcionando experiencia profesional a los y las aprendices, colaborando así en la reducción del paro.


¿Qué pasos debe seguir la empresa?

  • Formalizar el convenio de colaboración con el centro educativo (lo la el centro educativo, la empresa firma).
  • Acordar con el centro educativo las tareas que desarrollará el aprendiz/a en la empresa.
  • Designar a una persona tutora en la empresa para el seguimiento y valoración del aprendiz/a y la coordinación periódica con el centro educativo.
  • Formalizar la relación de contrato o beca con el aprendiz/a e iniciar la estancia formativa en la empresa.
    Hacer el seguimiento y participar en la valoración constante del aprendiz/a.


Si estás interesado/a o quieres más información, ponte en contacto con nosotros en Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Guardar
Preferencias de uso de cookies
Usamos cookies para garantizar que obtenga la mejor experiencia en nuestro sitio web. Si rechaza el uso de cookies, es posible que este sitio web no funcione como se espera.
Aceptar todo
Rechazar todo
Leer más
Essential
Estas cookies son necesarias para que el sitio web funcione correctamente. No puede desactivarlas.
Google Recaptcha
Aceptar